

En este arranque de gestión surge la pregunta de cómo está tomando la sociedad lo que está pasando. Como era de esperarse, entre el optimismo inicial de todo mandato, sumado a que eso en la Argentina empalma con el espíritu navideño y las vacaciones, será difícil hallar novedades hasta marzo, cuando todo se reintegra a su ritmo más habitual.
Nuestra última medición del año en la zona metropolitana (terminada el 18 de diciembre) dice que:
- La aprobación de la gestión presidencial alcanza el 65 %, manteniendo un promedio de 64 puntos en los últimos meses;
- El 56 % no se sintió decepcionado por las medidas que tomó la presidenta post elección del 23 de octubre; el 36 % sí;
- El 59 % tiene una opinión positiva sobre el discurso de arranque de su segundo mandato (el 43 % dice haberlo escuchado);
- En una puja CFK – Moyano, ella gana por 68 a 6 %;
- EL 69 % prefiere que Aerolíneas Argentinas se mantenga en manos estatales;
- El 55 % está de acuerdo con la quita de subsidios del Estado a la energía, el transporte y los servicios públicos;
- El 41 % cree que no quedaba otra que quitarlos, el 29 % reclama que lo deberían haber empezado hace mucho así la quita no golpeaba tanto; solo el 23 % cree que los subsidios deberían seguir como hasta ahora;
- Solo el 14 % dice que presentará un recurso de amparo cuando intenten quitarle el subsidio;
- El 65 % cree que las facturas de servicios públicos serán “mucho más caras, pero se pueden pagar”; solo el 23 % cree que serán imposibles de pagar;
- El nivel de optimismo sobre el futuro personal y del país se mantiene bastante estable y alto.
Como se puede apreciar, por el momento la quita de subsidios y la confrontación con Clarín no están alterando el humor popular. Claro que esto puede cambiar cuando lleguen las facturas con los aumentos y si la economía se ralentiza más notablemente. Pero siempre se debe tener en cuenta que la opinión pública reacciona mucho más lentamente que lo que piensan los dirigentes, los analistas y los medios. No es tan cierto que las cosas cambian de la noche a la mañana.
La opinión pública puede perdonar malas noticias. Lo que nunca perdona es la falta de reacción frente a los problemas.
por Carlos Fara